¿Eres Cuidador de Paciente con Alzheimer?

¿Eres Cuidador de Paciente con Alzheimer?

Ser un cuidador significa que eres una persona que atiende, vela por las necesidades de otro, guía, protege y realiza cualquier acción en beneficio de alguien que no puede valerse por sí mismo, debido a alguna limitación que presente.

 

 

La vida, en ocasiones, te coloca en ese rol sin haberlo pedido, deseado y ni siquiera imaginado. En el proceso de ser un “buen cuidador” se corre el riesgo de olvidarse de sí y concentrarse en obtener la mayor cantidad posible de información y de recursos, acerca de la enfermedad que padece, a quien se cuida.

 

La finalidad es entonces, empezar a crear conciencia en todas aquellas personas que cumplen este papel para evitar que más temprano que tarde, no sean dos, los enfermos en la casa. Al estar muy entregados en todas las tareas a llevar a cabo, para que el paciente identificado, el paciente con Alzheimer, en este caso, esté lo mejor posible, el cuidador va posponiendo la hora de su propio baño, de comer, o come de pie o caminando, mientras hace alguna tarea que considera no puede abandonar por media hora. Va, con mayor frecuencia, rechazando las invitaciones a salir, abandona algún hobby que tenía, la caminata que hacía todos los días, la ida al gimnasio, el café con las amigas, la siesta, entre otras múltiples actividades.

 

Lo señalado anteriormente es un llamado a los Cuidadores para que realicen una autoevaluación y se ubiquen en cuanto a la cantidad de actividades que han ido dejando de lado con la ilusión de que pronto las retomarán. La experiencia clínica me dice que no es así. Que el abandono de su propia vida se va dando progresivamente, y que, al llegar a consulta, acuden como otro paciente más.

 

Por lo tanto, es importante empezar a dirigir la mirada hacia adentro y revisar lo que has ido apartando en el camino, desde que te convertiste en Cuidador.

 

Te invito a realizar una lista con todas las actividades que llevabas a cabo antes de ser Cuidador. Absolutamente todo, sin miedo, la lista solo la verás tú. Enumérala, si lo deseas. Para tener una visión más clara, hazla en orden de prioridades, es decir, qué era lo que más te ocupaba tiempo, qué era lo que más te gustaba hacer. Como desees, la prioridad que elijas, pero hazla y después coteja con lo que actualmente haces. Obviamente, los resultados variarán, dependiendo del tiempo que lleves en el rol de Cuidador.

 

Para las personas que se están iniciando, podrán pensar que es exagerado, el que terminarán abandonando sus actividades. Para los que ya llevan tiempo al lado del paciente, podrán ir corroborando la certeza de esa dinámica que, sin proponérselo, los empuja a ese final.

 

Lo que interesa con este ejercicio es que puedas evaluar no sólo si aún mantienes el mismo ritmo de vida, sino que, además, servirá para observar cómo era tu vida antes de la nueva tarea que hoy día tienes. Era placentera, displacentera, desmesurada, comedida, agotadora, descansada, crees que era mejor que lo que vives actualmente o peor. No le temas a la respuesta, esa solo la sabrás tú.

 

En un próximo artículo, hablaré de las emociones que produce darse cuenta de situaciones que quizá no tenías conciencia, pero que iré abordando y acompañándote, para tratar de evitar que te conviertas en un segundo paciente. Y si ya lo eres, puedas retomar el camino hacia la sanación personal.

0 0 votes
Article Rating

Autor

Foto del Autor

Nelly Sandoval A.


Voluntaria de la Fundación Alzheimer de Venezuela Capítulo Táchira (FAVTáchira), como ponente de charlas para los “Cursos de Formación de Familiares y Cuidadores de Pacientes con Alzheimer y otras Demencias”.


Artículos Relacionados

Biodanza en Alzheimer

Biodanza en Alzheimer, es una propuesta posible para constituir una instancia terapéutica que facilite la conexión con la vitalidad, la

Cuando Llegamos a Viejos…

  Comprender la vejez no es algo tan sencillo, pues existen diversas formas de verla, muchas teorías, enfoques, conceptos, para

Bienvenidos a la Fundación Alzheimer de Venezuela Capítulo Táchira (FAVTÁCHIRA)

  En nombre de la Fundación Alzheimer de Venezuela Capítulo Táchira (FAVTáchira) te doy la bienvenida a esta, nuestra nueva

Suscribirte
Notificar
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments