Cómo mantener sano el cerebro

Consejos para una mejor vida


 

1 – Alimentación consciente:

 

a) Coma lo justo: sin restricciones radicales ni excesos.
b) No se exceda con alimentos que agredan la circulación cerebral: sal, azúcar refinada.
c) Consuma alimentos que ayuden a su cerebro: frutas en general , vegetales, frutos secos (nueces, almendras), omega 3 (aceite de oliva, pescado).

 

 

2 – Evite los hábitos tóxicos: fumar, exceso de alcohol, drogas, grasas insaturadas, frituras, lácteos, embutidos.

 

 

3 – Practique algún ejercicio físico o caminar con regularidad: al menos 3 veces por semana por lo menos 30 minutos. El ejercicio es el mejor oxigenante.

 

 

4 – Equilibre la actividad y el descanso: evite los extremos de actividad obsesiva  o la flojera; permítase el suficiente y necesario tiempo de descanso y sueño reparador.

 

 

5 – Controle su estrés y evite la depresión: no se complique, practique serenidad, elija una actividad anti-estrés: escuchar música, bailar, pintar, observar a la naturaleza.

 

 

6 – Mantenga su mente en actividad: Estimule el hábito de estudio y la lectura. Aprenda cosas nuevas, escriba, haga esquemas, vaya a cursos, etc.

 

 

7 – Ejercite su mente de una manera que le resulte divertida: juegos de mesa (ajedrez, rompecabezas, juegos de memoria), resolviendo acertijos, crucigramas, etc.

 

 

8 – Observe y discipline su mente: elija conscientemente lo que piensa; cambie pensamientos negativos y pesimistas por pensamientos positivos y elevados. El optimismo protege contra el olvido.

 

 

9 – Respire y tranquilice a su mente: evite las preocupaciones y el estrés mental. Practique con regularidad ejercicios de respiración , relajación o meditación.

 

 

10 – Practique correctas relaciones humanas: llévese bien con los demás, sane sus relaciones, sea sincero con sus afectos, no haga a otros lo que no quiere para usted.

 

 

11 Asóciese con usted mismo, con la vida, con los demás. Mucho mejor si es en actividades altruistas, que persigan el bien común. El vínculo social es terapéutico.

 

12 – Responsabilícese con usted mismo: Dedíquese tiempo, inclúyase en su agenda; para sentirse bien comprométase a transformar sus defectos en virtudes.

 

Síguenos en nuestras redes sociales: