Qué hay para ti en la FAVTáchira

Que hay para ti FAVTáchira

La Fundación Alzheimer de Venezuela Capítulo Táchira (FAVTáchira), centra su labor humanitaria en las siguientes actividades:

  • Jornadas Gratuitas de Detección de Alzheimer y Deterioro Cognitivo: Hasta los momentos hemos efectuado tres (3) en San Cristóbal; una (1) en Táriba, Municipio Cárdenas; una (1) en Cordero, Municipio Andrés Bello; y una (1) en Santa Ana, Municipio Córdoba.

    En estas jornadas un grupo de destacados médicos (Neurólogos, Psiquiatras, Geriatras y otras especialidades) de la región, estudiantes de carreras asociadas a la medicina, y profesionales de otras áreas, efectúan una serie de pruebas para diagnosticar o determinar entre los asistentes, si existe algún tipo de Deterioro Cognitivo o Demencia, incluido el Alzheimer.

    Los resultados de estas pesquisas sirven para:

    • Censar a la población afectada,
    • Indicar los pasos y tratamientos a seguir y a dónde y a qué médicos deben acudir los familiares a llevar a los pacientes que padezcan alguno de estos trastornos, para hacerles seguimiento,
    • Obtener data confiable para desarrollar investigación científica,
    • Buscar mecanismos de salud más adecuados para atender los casos que se vayan presentando en todo el estado Táchira, y
    • Elaborar planes de salud que, en un futuro, nos permitan proveer una mejor calidad de vida a la población afectada por este flagelo.
  • Cursos de Formación para Familiares y Cuidadores de Pacientes con la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias: Una vez al año realizamos este curso con el fin de ofrecer una información actualizada, con la que se pueda mejorar la experiencia del Cuidador y del Familiar de pacientes afectados con estas enfermedades.

    Para lograr una mejor comprensión, el curso se divide en 3 áreas específicas: Atención, Prevención y Valores para cuidar.
  • Programa de Investigación Científica: Debemos resaltar que el Táchira es pionero en Investigación sobre Alzheimer en nuestro país, gracias a la labor de Detección que estamos llevando a cabo, de la mano del Dr. Carlos Peñaloza (Médico-Neurólogo) y su equipo médico, en diferentes municipios de nuestra entidad.
  • Tardes Recreativas Gratuitas: para agasajar a Pacientes con la Enfermedad de Alzheimer,
    sus Familiares y Cuidadores. En estas ocasiones ofrecemos: música, bailes, ejercicios, juegos, refrigerios, terapias y charlas a los invitados.
  • Charlas, Talleres y Cursos Gratuitos: sobre las Demencias, especialmente, sobre la Enfermedad de Alzheimer, sus Cuidados y Prevención, en diferentes instituciones y municipios.
  • Grupo de Apoyo Emocional para Familiares de Pacientes, con el fin de proveer espacios seguros, para exponer y drenar los problemas familiares que se presentan desde que el diagnóstico de la enfermedad aparece en los hogares.
  • Eventos para Recaudar fondos.

A través de esta web, de nuestras redes sociales, y de los medios de comunicación regionales, informaremos oportunamente sobre las fechas de realización de los eventos programados.