Talleres de Estimulación Cognitiva
Talleres de Estimulación Cognitiva (TEC)
Esta propuesta de la Fundación Alzheimer de Venezuela Capítulo Táchira (FAVTáchira) es la consecuencia lógica de la necesidad de apoyo y acompañamiento al Adulto Mayor de nuestra ciudad de San Cristóbal, el cual se encuentra jubilado, sin trabajo o en retiro de actividades, y quiere hacer algo importante con su vida. También es para quienes sienten el deseo de compartir intereses, momentos diferentes y alegres con personas de su edad.
Es un concepto de trabajo amoroso, bajo el cual esperamos servir a muchas de aquellas personas que se dan cuenta de que comienzan a fallar en algunos aspectos cotidianos del pensamiento, la memoria, la ubicación, el aprendizaje, etc. Aquellos que se permitan acceder al pasado para recobrar buenos momentos, que deseen vivir plenamente su presente y ver con esperanza el futuro, sin importar la edad. Ese futuro, en el cual podrán verter sus sueños, planes e ilusiones, sin miedos y con la certeza de que llevarán a cabo sus metas.
Seguimos un conjunto de estrategias sencillas y muy efectivas, para aprender, reaprender, recuperar y mantener los niveles normales de memoria y de todas las habilidades cognitivas.
La pérdida de la memoria no es consecuencia inevitable del envejecimiento, es el resultado del daño cerebral producido por múltiples factores, tales como: enfermedades, vicios, traumatismos, accidentes y de los procesos degenerativos acelerados por la carencia de afecto.
El cerebro es completamente maleable y es posible la creación y regeneración de neuronas en cualquier etapa de la vida, siempre y cuando realicemos una labor ejercitadora consciente, continuada y permanente.
¡Bienvenidos a esta gran aventura de aprender a mantener y mejorar nuestras capacidades cognitivas!

Haciendo click en el siguiente botón puedes descargar, de manera gratuita, el folleto Fundamento Teórico-Práctico de los Talleres de Estimulación Cognitiva de la Fundación Alzheimer de Venezuela Capítulo Táchira (FAVTáchira).
En él, encontrarás la información detallada de lo que hacemos durante los Talleres de Estimulación Cognitiva (TEC) y de la base científica sobre la cual nos apoyamos.
Esperamos que sea de tu interés.
A quiénes van dirigidos los Talleres de Estimulación Cognitiva (TEC):
Adultos mayores, a partir de 60 años.
Personas con Deterioro Cognitivo Leve, Demencia en etapa inicial, Familiares de Pacientes y Público en general, interesados en enriquecer su calidad de vida física, emocional y espiritual.
Si se trata de un paciente que requiera apoyo para caminar, ir al baño, mantenerse de pie, o requiere de silla de ruedas, deberá permanecer acompañado por un familiar o cuidador, mientras dure el taller.
Lugar:
Sede temporal de la FAVTáchira en el Colegio de Licenciados de Venezuela (CLEV). Av. Oriental (principal), esquina con calle 2, Urb. Mérida, San Cristóbal.
Objetivo general:
Activar de forma ordenada, consecutiva y entretenida las diferentes regiones cerebrales que dirigen los procesos de memoria, atención, percepción, lingüísticos, lógicos, motrices, etc.
Objetivos específicos:
Lograr mejoras y equilibrio en las siguientes áreas de actividad cerebral:
- Generales: observación, atención, concentración y percepción;
- Orientación: tiempo y espacio;
- Lingüística: escritura, lectura, vocabulario y verbalización;
- Memoria: semántica, reciente, remota y sensorial (reconocimiento auditivo, olfativo y visual); y
- Lógica: razonamiento, comprensión y análisis.
Modalidad:
- Presencial, abierto y permanente: un encuentro cada semana.
- Cupo limitado.
- Ingreso, por orden de llegada.
Metodología:
Entre las actividades que realizamos, están las siguientes:
- Ejercicios de Lectoescritura: Ejercicios escritos y orales en las áreas de cálculo y lenguaje, de diferentes niveles de dificultad, de acuerdo al grado de comprensión de los asistentes..
- Juegos de Mesa: Dominó, Ludo, Ajedrez, Bingo, Stop, Ahorcado, Memoria, Barajas, Cartas, piezas de madera, Tangram, etc.
- Dinámicas grupales: Dirigidas por asociaciones de voluntarios especializados en entretenimiento y recreación.
- Gimnasia Cerebral: Ejercicios para activar ambos hemisferios del cerebro, obtenidos de textos y videos especializados en internet.
- Reminiscencia: Evocación de hechos de diferentes épocas del pasado.
- Baile: En pareja y grupo, con la música de aquellos tiempos.
- Bailoterapia: En grupo, para aprender, repetir y coordinar secuencias de movimientos.
- Canto: Para recordar la letra y melodía de las piezas musicales del agrado particular.
- Musicoterapia: Interpretación o escucha de instrumentos musicales.
- Yoga: Ofrecido por instructores especializados
- Tai-Chi: Ofrecido por instructores especializados
- Chi-Kung: Ofrecido por instructores especializados
- Meditación y Relajación: Ejercicios de relajación y atención en el cuerpo y el campo espiritual.
- Visualización: Creación de secuencias de imágenes mentales que conforman una historia.
- Atención plena: Ejercicios de atención donde se dirigen los sentidos hacia las diferentes partes del cuerpo, con el fin de descubrir formas, sentimientos y sensaciones no reconocidas habitualmente.
- Gimnasia corporal: Ofrecida por instructores especializados
- Aprendizaje acelerado: Resolución de ejercicios de lenguaje, cálculo y cultura general, en creciente dificultad, presentados en una secuencia de estaciones.
- Concursos: Resolución de ejercicios de lenguaje, cálculo y cultura general, usando el pizarrón. Pueden ser individuales o por equipos.
- Juegos con elementos físicos: Bowling, Sicuela, Pelotas, etc.
- Acompañamiento y conversación: Para los casos de mayor compromiso cognitivo.
- Aprendizaje general: Charlas cortas, explicación de las bondades de los distintos ejercicios y técnicas empleados durante los Talleres de Estimulación Cognitiva.
- Digitopuntura: Aplicación de técnicas de presión en los diferentes puntos del cuerpo que pueden mejorar las capacidades cognitivas, como es el caso de la memoria.
- Otras: que vayan surgiendo de la iniciativa y creatividad del voluntariado especializado.
Requisitos:
Para participar en los Talleres de Estimulación Cognitiva, te recomendamos llevar a cada sesión, lo siguiente:
- Cuaderno,
- Lápiz,
- Borrador,
- Agua,
- Merienda, si lo deseas,
- Esterilla de Yoga o toalla grande,
- Toalla pequeña,
- Papel higiénico.
Colaboración:
Bs.S 2.000,00 por persona, que obsequiarás a la entrada.
Fechas y Horarios:
Todos los miércoles y viernes de 2:30 a 4:30 p.m.